skip to main |
skip to sidebar
EL HOMBRE POSTORGÁNICO Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales - Paula Sibilia
descarga
El capitalismo industrial
desarrolló técnicas para modelar eficientemente cuerpos útiles y
subjetividades dóciles. En la actual sociedad de información, la
teleinformática y la biotecnología -unidas por el designio de la
digitalización universal- pretenden lograr mutaciones aun más radicales:
la supresión de las distancias, de las enfermedades, del envejecimiento
e incluso de la muerte. El cuerpo humano, reducido a sistema de
procesamiento de datos y banco de información genética, se estaría
volviendo obsoleto. Las nuevas tecnociencias apuntan a su hibridación
con materiales inertes y a la manipulación de sus genes con la vocación
fáustica de superar sus limitaciones naturales.
El hombre postorgánico
expone detalladamente de qué manera el entrecruzamiento de biología e
informática, a la vez que simplifica la complejidad humana, es el
fundamento de los nuevos mecanismos de control del capitalismo
postindustrial. A partir de la noción de biopoder de Foucault la autora
analiza la omnipresencia del discurso informático y el aura de la que
goza el discurso médico. El descarnado optimismo científico es puesto en
cuestión al develar los móviles del capital global, que ha transformado
al ciudadano en consumidor, así como los métodos de control: en
términos de Deleuze, el hombre confinado de la modernidad es ahora el
hombre endeudado.
En El hombre postorgánico Paula Sibilia
realiza un análisis riguroso acerca de las bases filosóficas de la
tecnociencia contemporánea, descifra sus articulaciones políticas,
sociales y éticas, para finalmente postular la persistencia y la
resistencia de lo orgánico.
0 comentarios:
Publicar un comentario