Descarga
Juan Torres López, ¿Porqué se cayó todo y no se ha hundido nada?, Sequitur-ATTAC, Madrid, 2010.
Practicamente cada día nos encontramos con una nueva noticia de recortes
económicos por parte de nuestros gobiernos, nos dicen que hay que
buscar la salida de la crisis por el camino de adelgazar el llamado
"Estado del Bienestar", y tratan de convencernos de que la culpa de la
mala situación es el excesivo gasto de los gobiernos en cuestiones
sociales.
Por este camino y en aras de una supuesta recuperación, el Estado reduce
el salario de los empleados públicos, se dispone a no renovar a los que
se jubilen o anuncia como necesaria una mayor flexibilidad en los
puestos de trabajo y de los sueldos de los trabajadores.
Por otra parte se nos dice que habrá que trabajar más años para acceder a
una pensión pública, ya que el sistema no será viable en un próximo
futuro. Como siempre se le echa la culpa a la demografía.
¿Cómo se ha llegado a esta situación?, ¿Cómo es posible, que el
neoliberalismo que parecía tocado de muerte al comienzo de la crisis, se
haya revuelto de esta manera y lance con nuevas fuerzas una nueva
campaña en contra de la mayoría de los ciudadanos?.
Sin duda esto no sería posible sin la colaboración manifiesta de los
gobiernos que han empleado ingentes cantidades de dinero público en
salvar a las instituciones bancarias, que eran demasiado grandes como para dejarlas caer, y después han tenido que endeudarse con estos mismos especuladores para sortear las consecuencias más graves de la crisis.
Aquellos que dijeron que había que refundar el capitalismo, pronto
volvieron a abrir el manual neoliberal (después de socializar las
pérdidas para salvar a los ricos), y emprendieron el desmantelamiento
del Estado para poner la economía al servicio de las rentas del capital.
Los ciudadanos de este principio del Siglo XXI, tenemos que mantenernos
informados de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, de las
políticas que al margen de la inmensa mayoría de la sociedad se están
llevando a cabo por un conglomerado político-económico que nos amenaza
directamente con llevarnos al Siglo XIX. La crisis y la forma en que se
pretende salir de la misma, son buen ejemplo de ello.
Por eso recomiendo el libro del profesor Juan Torres. Él que ya vió
venir la crisis mientras otros celebraban el buen momento económico, nos
trae ahora este trabajo, donde de manera sencilla se expone el
desarrollo de la crisis, y porqué, en vez de que algo cambie todo se ha
mantenido igual.
Network Society Manuel Castells
Hace 1 semana
0 comentarios:
Publicar un comentario