Descarga
El libro Sobre la
televisión recoge los textos de dos emisiones televisivas del
autor, así como otros tres artículos más breves sobre las mismas
cuestiones.
La tesis principal del libro es la siguiente: la televisión, en su
afán por llegar a un mayor número de audiencia, simplifica enormemente
la realidad, convirtiéndola en mera diversión, en entretenimiento
banal e incomprensible. Lo que no queda bien en su formato –brevedad,
apoyo con imágenes, espectacularidad- queda silenciado o relegado,
dejando de tener relevancia pública.
Esta banalidad reinante en el medio televisivo es aprovechada para
obtener notoriedad por una suerte de “científicos-periodistas” que,
incapaces de merecer reconocimiento en el campo de su propia
disciplina, se autoproclaman divulgadores de las verdades de su ésta.
Con ello, se introduce en el ámbito de la producción cultural
(científica, matemática, jurídica, médica, etc.) un elemento externo y
distorsionador: el ansia de reconocimiento mediático. Este ansia de
notoriedad dificulta o imposibilita la verdadera producción cultural,
ya que la cultura y la verdadera ciencia muchas veces no son ni
fotogénicas ni plebiscitarias. Como señala el propio autor, en el
prólogo del libro: "Pienso, en efecto, que la televisión, a través de
los diferentes mecanismos que intento describir de forma sucinta (...)
pone en muy serio peligro las diferentes esferas de la producción
cultural: arte, literatura, ciencia, filosofía, derecho".
Network Society Manuel Castells
Hace 1 semana
0 comentarios:
Publicar un comentario